Invitamos a nuestros vecinos, instituciones sanmartinianas y a la comunidad en general a sumarse a esta campaña de valores. Entendemos las efemérides básicamente como puntos de contacto con la historia y oportunidades para crear valor. Definirlas en función de nuestros héroes y representantes ejemplares de la cultura argentina es clave para consolidar las costumbres populares que definen la identidad de un pueblo. En este sentido, no es menor que el 12 de agosto de 1986 la Legislatura aprobó la Ley Nº 5131 que instituye que cada 24 de agosto se celebre el Día del Padre «en todo el territorio de la Provincia de Mendoza». Además de promover la ley, lo que buscamos es posicionar la celebración haciendo foco en los valores menos desarrollados en la construcción histórica del gran general, estratega y militar, los valores del gran padre argentino. Un padre consternado por la salud de su esposa e hija durante la campaña libertadora, un padre preocupado por la educación y la formación moral de su querida Mercedes, un padre comprometido entre sus dos grandes amores: la patria y su hija.
Para los cuyanos San Martín es un orgullo, no solo por haber sido el Padre de la Patria sino porque eligió Mendoza como su hogar. Fue Gobernador Intendente de Cuyo y un 24 de agosto de 1816 se convirtió en padre de Merceditas gracias a su amada Remedios de Escalada. Todo sucedió en una vivienda de la calle Corrientes, cerca de La Alameda, donde actualmente se encuentra el Museo de Sitio y Centro de Interpretación Casa de San Martín, un lugar histórico que se integra al circuito Sanmartiniano de la Ciudad de Mendoza. Este 24 de agosto invitamos a celebrar por todos los padres argentinos, en honor al General San Martín y en homenaje a la fortaleza que todos ellos nos inspiran en estos tiempos tan difíciles que nos toca vivir.
ULPIANO SUAREZ
Intendente de la Ciudad de Mendoza
Un 24 de agosto de 1816 nacía en la calle Corrientes al 343, de la Ciudad de Mendoza, la única hija del Gral. Don José de San Martín, la recordada Merceditas de San Martín y Escalada.
Mercedes, a sus 8 años, lo acompañó en su viaje a Europa, en el denominado exilio del general. Aquí, la educó con el mayor de los esmeros, tanto en lo intelectual como en lo espiritual. Prueba de ello son las 12 máximas que le escribió en 1825, y que hoy, son un vivo y claro mensaje de austeridad, honestidad, libertad y amor por la patria para todos los argentinos.
Un 24 de agosto de 1816 nacía en la calle Corrientes al 343, de la Ciudad de Mendoza, la única hija del Gral. Don José de San Martín, la recordada Merceditas de San Martín y Escalada.
Mercedes, a sus 8 años, lo acompañó en su viaje a Europa, en el denominado exilio del general. Aquí, la educó con el mayor de los esmeros, tanto en lo intelectual como en lo espiritual. Prueba de ello son las 12 máximas que le escribió en 1825, y que hoy, son un vivo y claro mensaje de austeridad, honestidad, libertad y amor por la patria para todos los argentinos.
Municipalidad de la Ciudad de Mendoza 2020.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartrigual 4.0 Internacional.
Teléfonos de emergencia
147 Línea directa
0800-222-CIUDAD (248323)
911 Emergencias
4495306 Preventores
148 | Violencia de género
Ubicación